IGUALDAD-ASPROGRADES

ASPROGRADES, ASOCIACION A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL, acogiendose a la legistación vigente y en el marco de su política de gestión e Recursos Humanos, ha diseñado el 1er Plan de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres de esta entidad, con el fin de garantizar la igualdad de hombres y mujeres que componen su plantilla.

viernes, 12 de abril de 2013

MEDIDAS EXISTENTES EN CUANTO A PERMISOS Y REDUCCION DE JORNADA PARA EL CUIDADO DE PERSONAS DEPENDIENTES Y MENORES

https://docs.google.com/file/d/0B77VR39gqMDCOVJMekNyYWZlU28/edit?usp=sharing
Publicado por ASPROGRADES en 13:41 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

PUBLICIDAD MACHISTA Análisis de publicidad y taller de creación contrapublicitaria

https://docs.google.com/file/d/0B77VR39gqMDCRzVxTUtWMG5ZU1U/edit?usp=sharing
Publicado por ASPROGRADES en 8:48 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contador de Visitas

Datos personales

Mi foto
ASPROGRADES
GRANADA, Spain
Ver todo mi perfil

WEB ASPROGRADES

http://www.asprogrades.org/

SUJERENCIAS, QUEJAS Y DENUNCIAS

igualdad@asprogrades.org

ORGANISMOS DE IGUALDAD

Instituto Andaluz de la mujer

http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/


Área de Igualdad del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad:

https://www.msssi.gob.es/ssi/portada/home.htm

Archivo del blog

  • ►  2012 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  noviembre (2)
  • ▼  2013 (7)
    • ►  enero (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  marzo (2)
    • ▼  abril (2)
      • PUBLICIDAD MACHISTA Análisis de publicidad y tall...
      • MEDIDAS EXISTENTES EN CUANTO A PERMISOS Y REDUCCIO...
    • ►  julio (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2018 (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  julio (1)
  • ►  2019 (2)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2020 (2)
    • ►  noviembre (2)


Plan igualdad ASPROGRADES

https://drive.google.com/file/d/1OXkm3OoxTHr0abUjmveMSXCHWlqj50bT/view?usp=sharing

PROTOCOLO DE ACOSO SEXUAL



https://drive.google.com/file/d/1Uy0wJpAujqnnxf-W54OuaLyLQd90htJ9/view?usp=sharing

Información Básica sobre Protección de Datos

  • Responsable del Tratamiento: ASPROGRADES, ASOCIACIÓN A FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE GRANADA
  • Finalidad: Gestión suscripción al blog de igualdad de ASPROGRADES
  • Legitimación: GPD 6.1 f) El tratamiento es necesario para la satisfacción de intereses legítimos perseguidos por el responsable del tratamiento.
  • Destinatarios: No está prevista la comunicación de los datos del interesado a terceros.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Información Adicional: Puede consultar la información adicional a través del siguiente
https://drive.google.com/file/d/1xq1wboN71u7g5gG8ef_8jev6y3G_TAKP/view?usp=sharing

INSTALACIONES

1.- Sede Central de la Asociación: Edificio Realidad 2001. Domicilio: Calle Jiménez Quiles, nº9. C.P. 18007 GRANADA.



En este edificio se encuentran también los siguientes centros:

Residencia de Adultos.
Centro concertado con la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Destinada a personas adultas con discapacidad intelectual y cierto nivel de autonomía a los que bien, les faltan sus familiares que puedan hacerse cargo o bien no pueden por envejecimiento o enfermedad de los padres.
Actualmente hay 38 residentes, estando pendiente de algunas incorporaciones hasta cubrir las 40 plazas con que cuenta. También disponible plazas para respiro familiar o atenciones urgentes.

Centro de Día Con Terapia Ocupacional “Realidad 2001”.


Centro concertado en el 80 % con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales, con servicio de transporte y comedor adaptado. Se trata de un servicio de día que facilita a las personas con discapacidad intelectual apoyos para su desarrollo personal y social, potenciando entornos óptimos que mejores su calidad de vida y su participación en la comunidad.
Actualmente acuden 102 personas a los distintos talleres de ocupación laboral, donde se desarrolla una formación en destrezas y habilidades laborales en distintos sectores como lavandería, imprenta, diseño, etc, así como programas de ajuste personal y social. Servicio de transporte adaptado y comedor.

Centro Especial de Empleo. Centro subvencionado por el Servicio Andaluz de Empleo.

2.- Colegio Santa Teresa de Jesús. Centro concertado con la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, destinado a prestar educación a alumnos/as entre 3 y 21 años. Domicilio: Calle Santa Adela, nº 45. C.P. 18007 GRANADA. Teléfono: 958 812 409. Fax: 958 134 626.



El Colegio de Educación Especial "Santa Teresa de Jesús", atiende a niños/as con necesidades educativas espaciales de edades comprendidas de 3 a 20 años.

Uno de los aspectos fundamentales de nuestro Colegio es la heterogeneidad del alumnado que atiende, desde aquellos/as gravemente afectados/as hasta alumnos/as que pueden acceder al mundo laboral y a centros ordinarios en régimen de escolarización combinada, etc..

Se establecen dos niveles de enseñanza: Formación Básica de carácter obligatorio con 5 unidades y programas de formación para la transición a la vida adulta y/o laboral con 6 unidades: 2 unidades de cerámica, 3 unidades de artes gráficas y 1 unidad de textil.

3.- Edificio Realidad 2003
Calle Santa Adela, nº 43. C.P. 18007 GRANADA.



En este edificio se ubican los siguientes Centros:

Centro de Día con Terapia Ocupacional “Realidad 2003”.
Concertado con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales. Se trata de un centro de día con terapia ocupacional, cuyo objetivo es la formación e inserción laboral para lo que dispone de cuatro talleres: De jabón y velas, reciclado, costura y bordado y de manipulados. Servicio de transporte adaptado y comedor.

Unidad de Estancia Diurna para PDI gravemente afectadas “Asprogrades”. Las plazas están concertadas con la Fundación Andaluza de Servicios Sociales.
Se trata de un área de atención a personas gravemente afectadas, en la que se atienden a 38 personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual gravemente afectadas y cuyo objetivo es prestarles una atención personalizada lo más completa posible. Se prestan además servicios de comedor, transporte adaptado y fisioterapia, actividades de piscina, actividades deportivas adaptadas, actividades de ocio y tiempo libre, sala de estimulación, entre otros.

Centro de día con terapia ocupacional Realidad 2011 ASPROGRADES.
Ecoparque Norte Polígono El Florio.


En colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Granada y un compromiso de concierto con la Junta de Andalucía, en el centro se gestiona un punto limpio de la ciudad de Granada.

Se destaca también el servicio de transporte que presta ASPROGRADES, ya que diariamente se transporta desde Granada Capital y 22 pueblos del área metropolitana a 300 usuarios/as hasta los distintos centros en 10 rutas distintas con más de 220 paradas. Para realizar estos servicios, la Asociación cuenta con 5 autobuses, 3 microbuses y 3 furgonetas totalmente adaptadas y con profesionales altamente cualificados/as, contando todas las rutas con personal de apoyo.

NORMATIVA ANDALUCIA

Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía:

https://drive.google.com/file/d/14-4TVgksd7PwfSLcWRVXIMkL8oHfVZNW/view?usp=sharing

Normativa Estatal

Ley orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres:

http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/03/pdfs/A43187-43195.pdf

Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género:

http://www.boe.es/boe/dias/2004/12/29/pdfs
/A42166-42197.pdf


Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades (2008-2011):

http://www.maec.es/SiteCollectionDocuments/Asuntos%20Globales/Politicas%20de%20igualdad%20de%20género/PlanEstrategico.pdf

EUROPA

Plan de trabajo para la igualdad de las mujeres y los hombres (2006-2010). Comisión Europea:

http://europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/equality_between_men_and_women/c10404_es.htm

Directiva 2006/54/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de julio de 2006 relativa a la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos de empleo y ocupación (refundición):

http://www.ub.edu/genere/docs/directiva_aplicacio_principi_igualtat2006.pdf

Comisión de los Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades del Parlamento Europeo:

http://www.europarl.europa.eu/committees/femm_home_en.htm

Libro Verde de la Unión Europea:

http://ec.europa.eu/energy/green-paper-energy-supply/doc/green_paper_energy_supply_es.pdf
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.