ASPROGRADES, ASOCIACIÓN A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL se constituyó, por tiempo indefinido, en agosto del año 1964.
Consta inscrita con el número 13 en la sección 1ª en el Registro de Asociaciones de la Delegación de Gobernación de Granada. Sus estatutos sociales fueron visados el día 20 de julio de 1.983, y modificados de conformidad con lo establecido en el artículo 5º de la orden de 10 de junio de 1.985 de la Conserjería de Gobernación de la Junta de Andalucía, en fecha 23 de noviembre de 1.995 y se fue declarada de Utilidad Pública el año 1966.
Conforme consta en los Estatutos de constitución, la asociación se declara formalmente apolítica y aconfesional.
Su domicilio social se encuentra situado en la calle Jiménez Quiles nº 9 de Granada, sede de la efectiva dirección y administración de la asociación, contando además con otros dos centros asistenciales situados en la calle Santa Adela 43 y 45.
ASPROGRADES es una asociación sin ánimo de lucro, federada en FEAPS, cuya misión es la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, llevando más de 40 años prestando su servicio a las personas con discapacidad intelectual de la ciudad de Granada y su área metropolitana a través de sus distintos Centros y Servicios ubicados en el barrio del Zaidín, a través de la asistencia, educación diagnóstico, rehabilitación y promoción de las personas con discapacidad intelectual, fomentando para ello la creación de Centros e instituciones de carácter pedagógico, científico y laboral para la enseñanza, educación y recuperación de estas personas.
Las actividades que la asociación lleva a cabo son no solo aquellas que benefician a sus asociados/as sino también, aquellas que favorecen a otras asociaciones con objetivos sociales similares. A tal efecto la asociación se ofrece a colaborar con cuantas entidades públicas o privadas existan orientadas a la misma finalidad.
La entidad no tiene ánimo de lucro y no distribuye entre sus asociados las ganancias eventualmente obtenidas.
Para la realización de sus fines, implementa entre otras las siguientes acciones:
a) Despertar la conciencia pública en el ámbito social y familiar.
b) Confeccionar un censo de afectados/as.
c) Practicar toda clase de estudios, investigaciones y trabajos de aplicación directa en la enseñanza especial.
d) Publicar orientaciones y normas de educación para uso directo de los padres y familiares de las personas con discapacidad intelectual.
e) Crear e impulsar centros para personas con discapacidad intelectual
f) Instar a los Organismos competentes en la administración y fuera de ella, la creación de consultorios médicos para desarrollar una medicina de tipo preventivo así como indicación del tratamiento propio en cada caso.
g) Crear centros para la formación profesional o integración laboral de las personas con discapacidad intelectual
h) Promover la constitución de Asociaciones familiares en otras localidades.
i) Cooperar con las mismas, federándose, para obtener unidas el mejor logro de sus fines, en el ámbito local, provincial, regional, así como en el nacional.
j) Y, en definitiva, actuando intensamente en todas aquellas cuestiones relativas a los fines propuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario